huyó de la venganza del rei de Corinto. Páj. 04 lin. 13 Sive tuas, Perseu; Dædale, sive tuas. Perseo llevaba alas en los pies; mo habia fabricado. ELEJI. IX. 66 24. I{ue quoque Mileto. Huc, a Tomos, morada de Ovidio eu su destierro. Mileto era una célebre ciudad griega del Asia menor, mencionada ya en estas no tas. 26 Sed vetus huic loco. Pero el nombre antiguo de este lugar, i de mayor antigüedad que la ciudad, provino de la muerte de Absyrto. 28 Kate. La nave Argo, en que navegaron los argonautas, entre estos Jason, que se llevó en ella a Medea, hija del rei de los Colchos. 4 Quem procul. Quem se refiere a paren tem, el padre de Medea. Hospes vela venit Colchide, Una vela extranjera viene de la Colchide, pais de los Colchos. - 6 Myniæ. Pueblo de Tesalia. Se dió este nombre a los argonautas, porque mu chos de ellos eran de la Tesalia. » Funis. El cable con que estaba atada la nave Argo. 26 Ad fratrem. Absyrto. 26 Inde Tomis dictus locus hic. Tomis se deriva de un verbo griego que signica cortar, destrozar; i ese fué, segun Ovidio, el primer nombre de la ciudad de Tomos. ELEJLA X. Páj. 67 lín. 2 Stellis nunquain taan retibus e quor. El número de estrellas que nunca se ocultan en el mar o en el horizonte es tanto mayor cuanto mas nos acer camos a los polos. - 10 Boreas: viento del norte. Sub arcto bajo la Osa mayor; de donde viene el nombre del polo Artico. Arctos en griego es os:. Pellibus et statis brascis. Braccce bra gas, calzones. 18 Deque lacu fragiles effodiuntur aqua. Se saca el agua cavando el lago. 25 Fragiles aquæ, quebradizas, a medio conjelar. 26 Ipse papyriferi. Ipsc concierta con Is ter; amnis papyrifer el Nilo, a cuyas oiJas crecía la planta papyrus, de que si hacia una especie de papel. 68 6 Lubricaque testa. Una superficie res baladiza como la de la loza. 9 Leandre. Que pereció atravesando a na do el Helesponto. 31 Hamatis sagittis. Flechas con la pun ta retorcida. 69 10 Acontius. Escribió a Cidippe en la cor teza de una manzana, que hizo rodar hasta sus pies. ELEJIA X1. 23 Mænalis ursa. La Osa mayor, llamada abora Mænalis, porque Mænalus era un monte de Arcadia, patria de Calisto, convertida en Osa, i trasladada despues al cielo, como otras veces se ha dicho. 15 Haemonios equos. Caballos de Tesalia, 70 llamada tambien Hvemonia, uncidos al carro de Aquiles. Páj. 70 lin. 26 Saevior es tristi Busiride. Busiris, rei cruelisimo de Ejipto. 27 Qui falsum lento torruit igne ho vem. Phálaris, tirano de Agrigento en Sicilia, que tuvo un toro de bronce, dentro del cual hacia meter a los que condenaba. El toro calentado a fuego lento, parecia mujir con los jemidos de las víctimas. 28 Junique bovem Siculo. Dió este toro a Fálaris, Perilo el artífice que lo habia fabricado, que pereció en él, como cuen ta Ovidio. 71 17 Si sit nobis collatus Ulysses. Uliscs fué perseguido por Neptuno, yo por Júpiter: torpe adulacion a Augusto. ELEJIA XII. 1 Frigora jam Zepinyri. Ovidio descri be la primavera de Italia. 2 Longiorantiquis visa Maeotis hy ems: el invierno meótide me ha parecido mas largo que los anteriores: verso insulso, que no concuerda con la descripcion que sigue de la primavera italiana, i que los doctos creen interpola do. 5 Qui non bene pertulit Hellen. El carnero del vellon de oro, que precipitó a la medrosa Hele en el Helesponto, como se ha dicho en otra nota (Elejía 11.a del libro primero) i trasladado al cielo fué el signo de Aries, que ocupa el sol en el equinoccio de Marzo. 9 Hirundo. Alude a Procne, que fué con vertida en golondrina, despues de haber dado muerte a su hijo Itys. Véase la no ta sobre Filomela, Procne i Tereo en el libro segundo. Páj. 72 lin. 11 Cerealibus sulcis. Los sulcos en que se siembra el grano de Céres. 17 Otia nunc istic. En Italia. 22 Virgine aqua: agua pura. 24 Terna theatra. De Julio César, Slatilio Tauro, i Pompeyo Magno; tribus foris, el foro de Pompeyo, el de Marcelo, i otro sobre cuyo nombre no están acordes los eruditos. 73 13 Ore freti. De la boca del estrecho de los Dardanelos, del Helesponto. Propontidos. De la Propontide, boi Mar de Mármara. Debe eerse como un pa- sea «Quisquis is est” etc. 20 Ducis. Tiberio. > ELEJIA XIII. 74 15 Libaque dem pro te. Era una torta compuesta de harina, miel i aceite, que se ponia en la mesa a los convidados, i que probaba primero de todos el que celebraba su dia natal. 26 Euxini falso nomine dietus. Euxi nus en griego quiere decir hospitalario. ELEJIA XIV. 75 11 Palladis exemplo. Pálas no tuvo ma dre. Salió adulta i armada, de la cabeza de Júpiter. 15 Tres mihi sunt nati. Los tres libros del malhadado Arte. Páj. 75 lín. 17 Mutatæ ter quinque volumina formæ: Los quince libros de los Metamorfóseos. - 5 Hoc est cur cantet vinctus quo que compede fossor. Los que eran condenados a las minas solian llevar gri llos. - 7 Cantet et innitens. El que tira una barca a la sirga. - 15 Briseide. Hipodamía, hija de Briseo, llamada por eso Briseide, natural de Lirneso, ciudad de la Tróade. Era cautiva de Aquiles, i se la quitó Agame non. 17 Orpheus. Perdió dos veces a su esposa Eurydice. Habiendo muerto picada por una víbora, Orfeo que habia embelesado a los dioses i monstruos infernales con sų lira, obtuvo que saliese tras él la difunta i viviese de nuevo, pero a condicion de no volver la cabeza a verla, miéntrạs no llegase a la luz. Vencido del amor, faltó a la condicion, i perdió segun da vez a su esposa. 10 Pieridum sacris: el culto de las Mu sas. 13 Dulichio palato; el paladar de los com pañeros de Ulises, que reinaba en Dulichio, i en Ithaca. Como arribasen al pais de los Lotophagos en la costa de Africa, i comiesen del fruto llamado lotos, 78 |