Páj. 5. Jin. 3. Vacciniti es el nombre de un arbusto, que da unas frutitas negras, de que los antiguos se servian para teñir de rojo. 7 Yee tituluis... Los títulos de los libros se escribian con vermellon (minium), i se acostumbraba empapar el pergamino (membrana) en aceite de cedro para perfumarlo i preservarlo de corrupcion. 8 Cornua. Las extremidades del pequeño ci lindro sobre el cual se enrollaban las hojas; candida, si eran de marfil. Se las llamaba umbilici (ombligos) despues de enrollado el manuscrito. Frons era el lado escrito; porque los antiguos solian escribir por un lado solo: frontcs quiere decir la pájina escrita i el reves. - 11 Púnice. Se empleaba esta piedra para pu lir la envoltura del libro, la cual solia ser de piel. 6 - 29 WAxeonides, patronimico de Homero; si ya no es que se le hubiese dado ese nombre por haber sido natural de la Lidia o Meonia. (*) El primer número significa la pájina, el segundo la linea a que se refiere la nota. Páj. 7 lín. 30 Phaeton. Quiso subir al carro del Sol su padre, i no pudiendo contener los caballos, pereció precipitado. 8 3 Caphareus promontorio de Eubea, en que encalló la armada griega (argolica), vol viendo de Troya. 10 Icaro quiso volar con alas de cera; remon lándose demasiado las derritió el sol; i cayó en el mar que de su nombre se llamó Icario. 1 -- 20 Achilleo. Con la misma hasta con que Aqui les habia herido a Télefo, hijo de Hércules, reconciliado con él le sanó. 9 3 Edipodas. Edipo, hijo de Layo i de Jocas ta, i Telégono, hijo de Ulises i de Circe, mataron el uno i el otro a su padre, sin saberlo. Así Ovidio dice qe sus libros fueron causa de su pérdida, i ordena a los Tristes que reprochen a los otros la muerte de su padre comun. ELEJIA II. 9 -- 24 Turno. Rei de los Rútulos, a quien Eneas hi zo la guerra, favorecido de Vénus, como aquel de Juno, hija de Saturno. 8 Posterior nono est, undecimoque prior: esto es, décimo. Los antiguos imajinaban algo de misterioso en la décima ola, i creian que era mas de temer que las otras: Decumanus fluctus era una expresion proverbial, que significaba algo funes to. Ovidio no se atreve a nombrarlo. 6 Alexandri. Alejandro fundó la ciudad de Alejandria en Ejipto, famosa por su disolu cion. 9 Sarmatis. La Sarmacia estaba situada al norte del Ponto Euxino o Mar Negro, par te en Europa i parte en Asia. 12 Tomitas. La ciudad de Tómos estaba al occidente del Ponto Euxino, i por consiguiente a la orilla izquierda de aquel mar, cuyas costas, siempre tempestuosas, le hicieron dar el nombre de Axenus, palabra griega que significa inhospital. Se le llamó despues Euxeno (hospitalario) por eufemismo, i como para conjurar su furor. Ovidio alude varias veces a este significado de Euxino, i al de læva o sinistra. ELEJIA HII. Páj. 13 lín. 8 Supremum tempus in urbe. Ovidio fué desterrado de Roma el año 763 de la fundacion de aquella ciudad. Salió de Ro ma a fines de Diciembre. 14 26 Parrhasis Arctos. Arctos en griego sig nifica osa. Parrhasis quiere decir de Parrasia o Arcadia. Véase la nota Tingitur Occa no de la elejia 4.a. 15 - 13 Thesea. Fué celebre la amistad de Teseo i Pirítoo. 22 Metius. El poeta compara el dolor que sin tió al ser arrancado de su familia, con el de Mecio Fufecio, jeneral de los albanos, que por haber hecho traicion a los romanos sus aliados en una batalla contra los fidenates, fué condenado por el Rei de Roma, Tulo Hostilio, a ser descuartizado, tirando de él cuatro caballos en direcciones contrarias. ELEJIA IV. 16 19 Tingitur Oceano. Erimanto era un mon te de Arcadia: de su nombre sale Erymanthis, natural del Erimanto o de Arcadia, i se da este nombre a la constelacion septentrional, llamada Osa mayor, porque Calisto, princesa de Arcadia, habia sido transfor |